Mostrando entradas con la etiqueta menos consumo y más beneficio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menos consumo y más beneficio. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

5 CONSEJOS PARA QUE EL CALOR NO ESCAPE POR LA VENTANA

http://www.lumon.es


 Llega el frío, las noticias anuncian los recortes recortar subsidios

 y lógicamente comenzamos a preocuparnos. 

Desde Ecocasa compartimos estrategias para reducir los gastos y ganar confort. 

1- Levantar la persiana
Durante las horas en que un local recibe rayos del sol es conveniente levantar las persianas para obtener la mayor cantidad de radiación."Por cada 2 metros cuadrados de ventana, el sol aporta en Buenos Aires el equivalente al calor generado por un metro cúbico de gas." 
Las habitaciones bien orientadas y protegidas con aislación térmica pueden evitar el uso de calefacción por algunas horas. 
A veces en un lugar de trabajo o estudio los rayos solares causan reflejos molestos. Si este es el caso, se puede colocar una lámina reflectante de la luz solar adherida al vidrio y si estamos en obra se puede pedir un vidrio tratado.

2- Bajar las persianas cuando no hay sol
A partir del atardecer hay que recordar bajar las persianas. El calor fluye del lugar más caliente hacia el más frío y el vidrio ofrece mucha menor resistencia que la mampostería.
Por eso nos ayuda agregar otro elemento por delante.  Además protege del viento y disminuye infiltraciones. Algunas persianas incluyen especialmente aislación térmica dentro de sus lamas, hay modelos que se instalan por fuera y también otros muy modernos que se integran a la abertura y no precisan el armado de cajón o yesería. 
http://www.multisistemasjaime.com/

3- Mejorar la estanqueidad
http://www.qualityservice.es/

La entrada de aire por las hendiduras de las puertas y ventanas causa mucha incomodidad y pérdida de calor. El viento ejerce presión o succión sobre las aberturas acentuando el problema.
La instalación de burletes en las rendijas de todas las aberturas exteriores y del taparrollos de la persiana reduce considerablemente la pérdida del calor interior. Es una tarea simple, con excelentes resultados y no implica grandes gastos. 



4- Instalar aberturas con doble vidriado Hermético

El Doble Vidriado Hermético, también reconocido con la sigla DVH, es un sistema compuesto por dos vidrios, separados entre sí por una cámara de aire seco y quieto - que le da al DVH su capacidad de aislante térmico -, herméticamente sellado al paso de la humedad y al vapor de agua. Si bien es más costoso que una ventana de vidrio simple, las ventajas lo justifican ampliamente porque:

  • duplica el aislamiento térmico del vidriado.
  • mejora el aislamiento acústico.
  • disminuye alrededor del 50% el consumo de energía de calefacción.
  • elimina la condensación de humedad sobre el vidrio evitando que se empañe.
  • aumenta el confort junto a la ventana porque anula el efecto de "muro frío".
En zonas muy frías, con temperaturas menores a 0°C el doble vidrio no es una opción sino una necesidad, incluso a veces se instalan tres vidrios. Un dato a tener en cuenta es que una ventana con vidrio simple puede ser puede ser reemplazada por una con DVH sin necesidad de retirar los marcos amurados a la paredes. 
http://www.sunguardglass.es/

5- Diseño
Lo ideal es trabajar desde la etapa de búsqueda de terreno y proyecto de la vivienda. En ese momento se toman las decisiones que condicionan para la siempre a la vivienda. Debemos buscar la mejor orientación,  calcular los aleros para que no provoquen sombras en invierno, seleccionar los materiales teniendo en cuenta la aislación térmica, estudiar la ubicación, dimensiones y  calidad de las ventanas, tratar de incluir la persiana.

Es muy importante recordar que no se trata de tener un casa hermética, aunque sea positivo desde el punto de vista energético, es muy perjudicial para la salud. Debemos ventilar durante 15 minutos aproximadamente por la mañana, antes de prender la calefacción; y no eliminar las rejillas de ventilación obligatorias cuando hay instalaciones de gas.


Arq. Cecilia Zarate


lunes, 19 de diciembre de 2011


- CONSUMO + BENEFICIO 


NAVIDAD SUSTENTABLE

Todos conocemos la vorágine de estos días. Nos damos cuenta de que hubo cosas que no pudimos hacer y que hicimos muchas otras que no teníamos pensadas ¡Y ya nos tenemos que preparar para las fiestas! Seguramente ya está armado el arbolito, pero si no lo está o faltan algunos detalles, desde Ecocasa te proponemos ver las cosas desde otro lado.






El árbol de navidad:
Los de plástico son los más comunes. Para su fabricación se utilizan derivados del petróleo, el proceso es contaminante y consume energía. Las posibilidades reales de reciclado son mínimas o directamente inexistentes. Tampoco conocemos cuáles son las condiciones de la mano de obra. Si ya tenemos uno, lo mejor es guardarlo con cuidado para poder utilizarlo durante varios años.
Los naturales son una buena opción, si los vamos a conservar. ¡No es nada ecológico comprar un árbol y luego desecharlo! Un ejemplar de un tamaño chico o mediano puede vivir muy bien en una maceta con los cuidados adecuados, mientras ayuda a eliminar dióxido de carbono de la atmósfera.
No está escrito en ninguna parte que el árbol navideño debe ser un pino. Podemos decorar las plantas que ya tenemos en casa; y para dar un paso mucho más grande, la propuesta es adquirir una especie autóctona producida sin agroquímicos.

Otra opción interesante, especialmente para hacer con los chicos, es construir tu propio árbol de navidad y otros adornos navideños a partir de materiales reciclados, reciclables o al menos que sean reutilizables. Se pueden aprovechar tarjetas recibidas, envoltorios de regalos, papeles brillantes de golosinas, ramas, frutos, etc. Es importante evitar los aerosoles, los cementos de contacto con tolueno, el formaldehido, los solventes; y en cambio utilizar materiales naturales y adhesivos y pinturas

Reemplaza las velas de parafina que 
están hechas a partir de residuos de petróleo
 por las de cera natural.
No dañan la salud ni el medioambiente.

Una decoración “ecológica”, no tiene que ser rústica, podemos darle el estilo que queremos.  
El objetivo se logra eligiendo con criterio los materiales, pensando por ejemplo: ¿De qué está hecho?, ¿Cómo?, ¿Cuánto dura?, ¿Es tóxico?, ¿Qué pasa cuando ya no sirve más?
Disfrutemos estos días para reunirnos con nuestras familias y amigos,  renovar los buenos deseos para el año próximo ¡Y comenzar a celebrar de forma sustentable!
Arq. Cecilia Zarate